Las empresas del futuro. ¿Quien va a cambiar el paradigma logístico de aquí al 2030? (Parte I)

Las empresas del futuro. ¿Quien va a cambiar el paradigma logístico de aquí al 2030? (Parte I)

Esta semana hablando con uno de mis alumnos sobre las tendencias de mercado, surgió la pregunta “y tú… ¿Cuál consideras que será el top 10 de empresas que cambiarán la logística urbana en los próximos 5 a 10 años?”

La respuesta me generó un desafío interno… y es que si hay algo en lo que me considero experto es en estar a la vanguardia de los emprendimientos, tendencias y tecnologías que están cambiando el mundo de la logística… De hecho desde hace varios meses colaboro con el Corporate Venture Builder más importante de España en ese sentido (por así decir, además de mi hobby, es mi trabajo saber que va a pasar con la logística en los próximos años).

Me tomó 48hs elaborar una respuesta razonable al respecto, pero focalizando todas mis energías llegué a interpretar el ecosistema de iniciativas que está empujando los cambios radicales en la industria. Hoy les traigo la descripción de 3 de estas empresas y el porqué son tan importantes de tener en vista.

........

Empresa: Fabric | Web: https://getfabric.com/ | Origen: Tel Aviv, Israel |¿Qué hacen?: Automatización de almacén

Sobre ellos: Aprovisionamiento de órdenes a demanda mediante la automatización del almacén. Estanterías inteligentes, pequeños robo-pickers autoguiados y sistema de control de pedidos permiten el “fulfillment” de órdenes generadas por ecommerce de forma rápida, flexible y escalable. Fabric es una empresa joven y ambiciosa, fue fundada en 2015 en Tel Aviv y hoy tiene sus oficinas centrales en Nueva York desde donde maneja la construcción de 14 centros distribuidos por los EEUU incluyendo 3 micro-fulfillment centers en la gran manzana. Entre sus soluciones destacan: (1) Entrega en una hora o recogida en tienda de pedidos online para supermercados (2) Entrega en el mismo día, y/o retiro en tienda de pedidos hechos en línea (3) Aprovisionamiento de tiendas para B2B, de forma que las empresas puedan recibir a diario sus stocks y manejar sus inventarios de forma eficiente y rentable

Destacado: El escenario provocado por el crecimiento sostenido del comercio electrónico + las restricciones de ingresos vehiculares a las grandes urbes, conforma el ambiente ideal para la proliferación de Hubs urbanos de micro fulfillment y entregas express en grandes ciudades. Además, la entrega con medios sostenibles significa menos impacto en el medio ambiente y contribuye con disminuir el tráfico en las ciudades.

 ...

Empresa: Starship | Web: https://www.starship.xyz/ | Origen: San Francisco, CA | ¿Qué hacen?: Robots autónomos para entregas de última milla

Sobre ellos: Starship desarrolla y comercializa robots de avanzada que pueden cargar objetos en un radio de 6 km de distancia. Su plataforma permite una nueva era de entrega instantánea que se ajusta por horarios a la vez de reducir los costes. Paquetería, comestibles, y alimentos se entregan directamente desde la tienda al cliente con una gestión realizada sencillamente desde la aplicación. Los robots de Starship se mueven a la misma velocidad que los peatones y pesan 45 kilos por lo que son completamente seguros y están aptos para navegar alrededor de objetos y personas sin inconvenientes. El compartimento de carga está bloqueado mecánicamente durante todo el viaje y solo el destinatario puede abrirlo con la aplicación de su movíl.

Destacado: Durante el brote de coronavirus -y su consecuente cuarentena forzada- varias empresas vieron en los robots autónomos de última milla una posibilidad fiable y segura para enviar pedidos a sus clientes. Por ejemplo Uber Eats está enviando sus ordenes con Starship desde hace varias semanas. ¿Será que el brote aceleró el cambio, y esta tecnología está aquí para quedarse?

...

Empresa: Embark | Web: https://embarktrucks.com/ | Origen: San Francisco, CA | ¿Qué hacen?: Conducción autónoma para camiones

Sobre ellos: Embark es pura tecnología del futuro hecha hoy. Con equipo conformado por ingenieros provenientes de Tesla, Google, Audi y la NASA la compañía construye camiones semi de conducción autónoma. Una iniciativa tan prometedora que ya se han hecho de USD 117 Millones en financiación que le permitió realizar sus primeras pruebas con el movimiento de carga diaria desde Los Ángeles (California) hasta Phoenix (Arizona) y la correspondiente transferencia en sus hubs. Según si site de Linkedin, Embark ya mueve carga para cinco compañías del Fortune 500 en el suroeste de los EEUU aplicando importantes avances como operar bajo lluvia y niebla, y navegar entre centros de transferencia. De este modo la compañía está sentando las bases para un nuevo estándar sobre cómo los camiones sin conductor moverán carga en el futuro. ¿La promesa? Transporte comercial, seguro y eficiente todos los días

Destacado: Es sabido que hace tiempo existe una falta de conductores de camiones a nivel global. Esta falta se siente especialmente en Europa donde cada vez es más difícil encontrar camioneros para abastecer los grandes movimientos de aprovisionamiento que requiere dotar a las ciudades. Algunos dicen que es porque es una actividad en extinción que no se pasó de generación en generación, otros argumentan lo cansador que resulta estar decenas de horas en la ruta -por una paga que es ligeramente mayor a la que se consigue en un trabajo regular en la ciudad — sin tener que dormir afuera o sufrir los riesgos de la ruta… Sea como sea, la conducción autónoma ya empezó su cuenta regresiva para convertirse en el nuevo estándar de abastecimiento de mercancías. ¿Lo llegaremos a ver?

 ...

En definitiva, es muy poco probable que los humanos sigamos haciendo tareas que los robots hacen mejor, más rápido y más barato. La industria siempre se inclinará por las opciones de mayor fidelidad y menor coste. Por otro lado, esta de mas aclarar que todas las empresas mencionadas en la nota han recibido importantes rondas de financiación de parte de grupos financieros y hasta en algunos casos acuerdos estratégicos de clientes a futuro que están más que interesados en acelerar el desarrollo de estas tecnologías para que eventualmente sean el estándar de mercado.

Bueno, hasta aquí la apertura de empresas que cambiarán el paradigma. Si os gustó, dejen su comentario y la semana próxima desarrollaré otras 3 compañías que son punta de lanza en la logística del futuro.

Fin

 

Crédito: La imagen de la portada pertenece a Daniel Cheung puede revisar su colección completa en unsplash.com/@danielkcheung