Maridajes post-covid: trabajo remoto y logística, ¿van en la misma frase?

Maridajes post-covid: trabajo remoto y logística, ¿van en la misma frase?

La pregunta que da inicio a la reflexión es: Trabajo Remoto y Logística, ¿entran en la misma frase?

Y mi respuesta es rotunda: Claro que si mis amigos. Gracias a los avances en las herramientas de control, trabajar en Cadena de Suministros, Logística, y Operaciones desde posiciones remotas es más viable que nunca.

Hoy les traigo un ejemplo práctico y real (salvo por el nombre que en honor al RGPD vamos a cuidar). Permítanme comentarles sobre mi amigo Nicolás. Él es el flamante co-fundador de una importante tienda online de relojes y accesorios, su compañía nació en Madrid hace poco más de dos años y ya factura seis cifras por año.

Mientras su socio está a cargo de la estrategia de marca, el posicionamiento y el marketing, Nicolás se ocupa de la totalidad de la estrategia de abastecimiento y logística de los productos que comercializan en la web, y desde hace algunos meses, en tiendas físicas de terceros.

Entre las responsabilidades diarias de Nicolás está el forecasting -que consiste en revisar el historial de ventas por familia de productos, y calcular los días de inventario necesarios para abastecer a los canales actuales. Además Nico dedica importantes esfuerzos a entender si va a haber promociones especiales, campañas, o lanzamientos tanto de su tienda como de la competencia.

Desde el salón de su casa Nicolás también hace las compras en Asia. Coloca frecuente órdenes de compras con cantidades y precios previamente negociados con las fábricas que manufacturan las máquinas de los relojes, las correas, gafas y llaveros de cuero entre otros accesorios que vende la tienda.

A mitad de mañana es rutina hablar con el agente de carga ubicado en Valencia para conocer el estatus de los embarque que llegarán esta semana al puerto local. A su vez se asegura de tener pagas todas las facturas de cargos de importación, fletes internos de la mercancía y seguros necesarios para circular en regla.

Luego de almorzar, Nicolás habla con su Centro de Fulfillment ubicado en las afueras de Madrid para hacerles saber sobre la cantidad de pallets que espera arriben al almacén. También revisa el estado de las órdenes ingresadas de la jornada anterior, y el proceso de las devoluciones que por algún motivo llegaron al almacén.

En su faceta más Tech, también dedica tiempo a revisar que la plataforma online que aloja a su tienda haya procesado todos los pedidos correctamente, y que las integraciones con medios de pago, transporte de última milla y herramientas de comunicación a clientes estén completamente operativas.

El rol comercial de operaciones le lleva a conversar con las tiendas que comercializan su producto para entender cómo performa cada uno de los SKUs, si es necesario algún material promocional, reposición, o devolución al Fulfillment center.

Toda la jornada de Nicolás transcurre en un piso de 70 m2 ubicado en el centro de Madrid.

Él es un nativo digital que trabaja desde su casa. Y desde dicho espacio maneja la totalidad de las operaciones necesarias para que su tienda siga adelante. No hay oficinas elegantes, no es necesario el coche -ni el peaje, ni el tráfico-, no gasta dinero en trajes, ni cuentas en restaurantes para comer afuera. Nicolás tiene la potestad de ir al gimnasio a la mañana, mejorar su inglés con clases particulares por las tardes, pasear a su mascota y aún así controlar todo su negocio desde su teléfono móvil o portátil.

Esta es la realidad de los roles operativos actuales, somos remotos, autosuficientes y estamos disponibles 24/7.

Y tú qué opinas: ¿Logística y trabajo remoto, van en la misma frase?

 

 

 

Crédito: La imagen de la portada pertenece a la cuenta de Surface en Unsplash, pueder revisar la colección completa en unsplash.com/@surface