
AUTOR: Pablo Estevez, Especialista en seguridad industrial y Cadena de Suministros.
Frecuentemente suelo volver a la definición de cadena de suministros para recordar esa parte del “conjunto de actividades necesarias para planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento eficaz de bienes, servicios, e información…”
Y ahí está la parte que muchas veces se pierde de vista, planificar, implementar y controlar también implica la seguridad de esos bienes, servicios e información.
Pensemos en las actividades relacionadas como una cadena, con decenas de eslabones y partes relacionadas. Esta cadena tiene un principio y un largo recorrido hasta el fin, asumiendo (para este caso práctico) que ese fin es cuando se llega a los clientes.
¿Cuáles son los riesgos que debemos cubrir en la extensión de la cadena?
Pensemos en la seguridad como una necesidad que va de punta a punta, y que debe velar por los riesgos que atenten con disrupciones, demoras, roturas, o cualquier inconveniente que nos prevenga alcanzar el éxito en ese trayecto de origen hasta destino.
Como profesional en la material suelo recomendar a mis colegas que tomen nota (como mínimo) de los siguientes puntos de control:
- Control de Importaciones y nacionalizacion de mercancías
- Transporte primario de mercancías
- Recepción de mercancías en el almacén
- Seguridad perimetral intra-logístico
- Control en despacho de pedidos
- Seguimiento de unidades en última milla
Cada una de estas instancias representa una manipulación de los activos, y/o información y por ende una ventana para actividades o prácticas no admitidas. En todos los casos el riesgo es algo, llegar con la calidad no deseada (o peor aún) no llegar al cliente final puede resultar altamente peligroso para la reputación de nuestra marca, para la seguridad de los datos de nuestros clientes, o mismo para el estado de resultados de la organización.
Hay tanto en juego que el coste de no contar con un asesoramiento, o departamento interno de seguridad es mucho más alto que el de los honorarios asociados a dichos servicios…. Alguna vez le dije a mi manager:
“¿Que cuesta más, 4hs de seguridad presencial o el valor de reposición de un pallet de smartwatches?”
Introducción a los Departamentos de Seguridad:
Los departamentos de seguridad son los encargados de auditar personas, procesos, documentación y datos. En cada uno de ellos radica una posibilidad de desvíos, fraudes, o falsificaciones que queremos evitar.
Seguridad Perimetral: Se encarga del seguimiento de los activos de la organización y la custodia y resguardo de mercancías, que bien pueden ser propias o de terceras partes. Este departamento también, en la mayoría de los casos, se encarga de la contratación de los servicios de seguridad de mercadería en tránsito y el seguimiento satelital de las unidades.
Seguridad Procesal: Se encarga del cumplimiento de las actividades señaladas en el mapeo de los flujos de trabajo, documentación y gobernanza de los datos.
Seguridad Informática: Se encarga de garantizar la seguridad de las transacciones, y “récords”, así como los pagos digitales (tanto a nuestros proveedores, como clientes).
Algunas tendencias de mercado son los Control Rooms (o cuartos de control) en donde se opera 24/7 con monitoreo de circuitos cerrados de tv (CCTV) y se aplican determinados tags, seguimientos, y controles a las mercancías para asegurar que permanezcan en donde deben estar.
Los Mystery Shoppers también son muy utilizados a la hora de controlar potenciales fraudes. En este caso se realizará una compra ficticia en nuestro site y llegará a un miembro del equipo de seguridad que auditará que el pedido, documentación, e información asociada esté de acuerdo a los parámetros establecidos.
Finalmente los seguros necesarios para llevar adelante la actividad comercial deben incluir (además de la responsabilidad social inherente) seguros contra siniestros, accidentes y robos. Es así que a tales fines seremos pasibles de inspecciones frecuentes para determinar el grado de control de las actividad que llevamos a cabo.
Finalizo con una reflexión personal: Me gusta decir que la seguridad es puerta a puerta, es decir, está presente desde la puerta de nuestros proveedores, en nuestros servidores de internet, en nuestros servicios informativos y en toda la cadena de valor hasta llegar a los clientes finales.
La seguridad está presente siempre, y esta debe garantizar la mejor prevención y detección de todo aquello que puede perjudicar a nuestra unidad de negocio.
Muchas gracias a todos por llegar hasta aquí,
Nos leemos en la próxima.